Llevamos mucho tiempo queriendo pasar tiempo con nuestra familia, buscando esa conciliación que a veces nos resulta tan complicada, pero ¿Qué queremos decir exactamente?
Parece que sólo el hecho de “estar en el mismo lugar” es conciliación, pero no todos estamos de acuerdo. Y en estos términos surge un nuevo concepto llamado “Efecto Blurring”.
Se denomina Efecto Blurring a atender tu trabajo desde casa, no porque estés teletrabajando, sino porque has terminado tu jornada y en tu Smartphone tienes desviado el correo de la oficina, te has llevado el portátil “para acabar unas cositas” o en la Tablet compruebas si ese trabajo que has realizado está correcto.
Pero este efecto no se queda ahí, estamos utilizando teléfonos personales y aplicaciones o redes sociales para comunicar reuniones, propuestas y una infinidad de temas que, al finalizar nuestra jornada laboral, deberían dejarse a un lado.
¿Realmente no sabemos desconectar o no nos lo permiten? Es una delgada línea en la que es difícil posicionarse, ya que la presión social, el miedo a perder nuestro trabajo, la alta competitividad hacen que salir de este bucle. Me encanta cómo se está denominando, ya que la traducción de Blurring es algo así como difuminado, desenfocado… y es exactamente lo que refleja: ese desenfoque que los medios digitales han dado a la vida personal.
¿Por qué desenfoque? Cuando trabajamos en mejorar el desempeño profesional o en mejorar situaciones que no nos satisfacen de nuestra vida personal, como terapeutas solemos buscar el análisis, prestar atención a los detalles y focalizarnos en aquello que queremos cambiar. El efecto Blurring o desenfoque genera justo lo contrario: mientras hago la cena reviso mi correo, contesto un mail al tiempo que saco al perro, baño a mis hijos y los dejo a remojo para responder una llamada. ¿Dónde está puesta mi atención? Probablemente no esté al 100% en ninguno de los dos sitios. Y si lo está… pues os podéis imaginar los riesgos de no prestar atención al fuego, al perro o a los niños en la bañera…
Sabéis que no es mi estilo dar lecciones de moralidad, pero si lo es sugerir autoreflexiones, y la pregunta en este caso es ¿te invade el “Efecto Blurring”?
Si tu respuesta es NO, ENHORABUENA!!
Si tu respuesta es SI, te invito a que tomes conciencia de los riesgos que puede conllevar, tipo:
- Estrés excesivo
- Retirada de atención familiar
- Ruptura de la buscada conciliación
- Exceso de actividad mental
- Disminución del descanso y la desconexión
Una toma de conciencia del Efecto Blurring ayudaría a muchas personas a saber manejarlo.
Hasta aquí mi pequeña aportación en la difusión de Tips para mejorar el bienestar integral.
Si quieres colaborar con este fin y consideras que este contenido es de interés, agradezco enormemente que lo compartas para aumentar su alcance. Muchas gracias!
Feliz día!
Si quieres comentar