Antes de nada matizar que el Síndrome de Wendy es simplemente eso, un síndrome, no un trastorno patológico. De hecho, no se encuentra recogido dentro de ningún manual diagnóstico hasta ahora.
Hoy hemos querido profundizar en este síndrome porque es poco conocido, pero no poco frecuente. Se suele hablar de Síndrome de Peter Pan para aquellas personas que parece que no quieren asumir su rol de adultos, y totalmente relacionado con Peter Pan, encontramos a Wendy, y de aquí el nombre de este síndrome.
La imagen inicial que podemos encontrar es una persona que está totalmente volcada en el cuidado de los demás, deseando satisfacer a los que le rodean. Aparentemente puede parecer algo maravilloso, basado en el altruismo y la generosidad, y sería así de no ser porque esa actitud se realiza para evitar el rechazo y/o para ser necesitado o reforzado por los demás, lo que lleva a una disminución considerable de la autoestima.
Es un síndrome muy curioso, ya que es una conducta compleja que aunque aparentemente es muy adaptativa, en el fondo se aleja mucho de esa apariencia, ya que casi cada conducta está basada en temores, sobre todo a ser rechazado.
Resumiendo, algunas características de una persona que padece Síndrome de Wendy estarían englobadas dentro de las siguientes:
MIEDO AL RECHAZO: Las conductas que realiza por los demás no están basadas en la libertad de actuación y el altruismo, sino en el temor a ser rechazado por el otro.
QUERER CUIDAR SIEMPRE DE ALGUIEN: Suelen buscar a alguien a quien cuidar y actúan como figura parental, en ocasiones es su pareja, o sus propios hijos.
AMOR COMO SACRIFICIO: El amor al otro está basado en sacrificios constantes, realizando tareas o funciones que ya no le corresponden (por ejemplo, resumir temario de un hijo universitario, ponerse el despertador antes para despertar a su pareja…)
DEPRIMIR POR FALTA DE ATENCIÓN: Cuando no recibe la atención deseada, comienza a mostrar síntomas de tristeza e incluso depresión. También surgen porque son personas que se suelen culpabilizar por todo y responsabilizarse de todo.
Tenemos que tener muy claro que para hablar de un Síndrome de Wendy, realmente la persona realiza conductas para complacer a los demás por miedo al abandono y al rechazo.
Existen tratamientos psicológicos especializados en el tratamiento del Síndrome de Wendy, que mejoran considerablemente la calidad de vida de las personas que lo padecen y de su entorno.
Ya sabes que estamos a tu disposición para solventar cualquier duda que pueda surgirte. Utiliza el formulario de CONTACTA y te responderemos lo antes posible.
Feliz día!
Si quieres comentar